jueves, 22 de junio de 2017

Reseña Hasta que el viento te devuelva la sonrisa - Alexandra Roma

¡Hola lectores!
Aunque estoy en vacaciones, el trabajo me ha tenido un poco ocupada pero eso no ha sido excusa para tener más tiempo para leer, por eso tengo muchas reseñas pendientes. Hoy les traigo el primer libro que leí este mes, escrito por Alexandra Roma, el cual fue ganador del premio La Caixa/Plataforma  de este año. Tenías muchas ganas de leerlo y debo decir que me ha encantado, les contaré porque. 
Ficha Técnica
tulo: Hasta que el viento te devuelva la sonrisa
Autor: Alexandra Roma
Editorial: Plataforma Neo
Páginas: 568
Año publicación: 2017
Sinopsis: 
¿Qué pasa con la reina del baile cuando termina el instituto? April lo tenía todo: el chico de sus sueños, una beca para una prestigiosa universidad y un prometedor futuro en Nueva York. Pero a veces la vida golpea y zarandea, y solo hicieron falta dos faros cegadores y un hombre desesperado para que le arrebataran su soñado final de cuento de hadas. Tras el trágico accidente, su presente está en ruinas y April se aferra a los recuerdos y a un futuro incierto. Sin embargo, justo cuando menos se lo espera, regresa un fantasma del pasado. Alguien que se ha roto y recompuesto tantas veces que puede tener la fórmula para que ella también lo logre.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Mi Opinión
Esta novela trata sobre April, la que al principio parece la típica chica de insituto: popular, reina del baile y animadora, la cual tiene un novio espectacular y un futuro muy prometedor. Sin embargo su situación cambia cuando sufre un accidente de automovil junto con Sam, su novio, y este queda en coma. A partir de entonces la vida de la protagonista cambia del cielo a la tierra y la lleva a desmoronarse completamente. Meses después llega a su vida una persona que fue parte de su pasado,  Sebastián, con el que no tiene los mejores recuerdos pero que va a ayudar a que ella salga de el estado en el que está y le vuelva a encontrar un sentido a su vida. Puede parecer una típica novela cliché, pero eles aseguro que es increíble. 

martes, 6 de junio de 2017

Reseña El piso mil - Katherine Mcgee

¡Hola lectores!
Sé que hace un par de semana que no posteaba nada pero es que los finales de la universidad me tenían el tiempo completamente ocupado. Ahora ya estoy en vacaciones por fin y me puedo dedicar mejor al blog.Hoy les traigo la reseña de El piso mil escrito por Katherine McGee, publicado el año pasado pero que hasta ahora tuve la oportunidad de leer. Al principio su sinopsis me llamó mucho la atención y fue por esto que decidí de leerlo, pero debo confesar que me decepcionó. Si quieren saber porque, empecamos.
Ficha Técnica

tulo: El piso mil
Autor: Katherine Mcgee
Editorial: Suma de letras
Páginas: 527
Año publicación: 2017
Sinopsis: 
Año 2118. Una supertorre de 1000 plantas se alza sobre Manhattan. Una sociedad en sí misma, cuyas plantas superiores están habitadas por familias inmensamente ricas, mientras que en las plantas inferiores subsisten las familias de clase trabajadora. La caída de una joven desde la planta 1000 desvelará los secretos de las escandalosas vidas de unos personajes que el lector jamás olvidará.
A tres kilómetros del suelo, la chica piensa: «Si no hubiese hablado con él». A dos kilómetros del suelo, piensa: «Si no hubiese sido tan estúpida». A un kilómetro del suelo, piensa: «Si hubiese contado la verdad». Después ya no piensa nada. Sus secretos caen al vacío con ella, pero su historia no acabará con su muerte.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Mi Opinión
El piso mil empieza como una narración situada en un futuro donde la tecnología ha llegado a ocupar en su máximo esplendor la vida diaria, tanto así que se ha construido sobre la antigua Nueva York, una torre que es una ciudad en si misma por dentro, la cual cuenta con 1000 pisos donde los mas adinerados se encuentran en las plantas superiores y los trabajadores en las inferiores. La historia se centra en un grupo de cinco personajes jóvenes, muy distintos entre sí, los cuales van describiendo por capítulos en primera persona su perspectiva de las diferentes situaciones. 

miércoles, 17 de mayo de 2017

De la A a la Z: B

Hola, hola lectores!
Si, es cierto que desde el lunes de la semana pasada que no hago una entrada pero es que con los parciales finales de la universidad no me ha quedado tiempo y  no he terminado el libro que estoy leyendo, así que hoy les traigo la segunda letra de la sección  De a la A a la Z sí que empecemos.

Un Libro
Este libro lo leí a mediados del año pasado y el cual recomiendo un montón. Como se pueden dar cuenta por el título es una historia romántica pero que tiene un toque distinto a lo cliché o tradicional. ¡Se los recomiendo!

lunes, 8 de mayo de 2017

Wrap up Abril 2017

Hola hola lectores!
Hoy empiezo con esta sección que no había podido hacer antes porque no llevo mucho de vuelta en el blog y quería tenerlo todo bien arreglado. Como saben, un Wrap up consiste en resumir mis lecturas de cada de mes y contar brevemente mi percepción de cada una. Además, cada una ira con el link de la reseña del libro por si quieren conocer un poco más. 

Este mes de Abril leí 6 libros de los cuales no me puedo quejar porque todos me gustaron y no me llevé ninguna decepción. Así que aquí tienen mis lecturas del mes, empecemos.  

Desayuno en júpiter
Calificación: 4/5
Ver reseña Aquí

Junto a una portada preciosa, Desayuno en Júpiter estuvo en mi lista de libros por leer desde que se publicó. A través de la historia de dos chicas que se van conociendo, Andrea Tomé logró crear un libro ameno, envolvente, con una escritura y una trama diferente que tiene ese toque único que lo hace muy especial. Lo disfruté por completo. 




Did I mention I love you?
Seríe: Did I mention I love You #1
Calificación: 3/5
Ver reseña Aquí

Hice una entrada con las tres minireseñas de esta trilogía porque no sentía que tuviera tanto por decir de un solo libro para hacer una reseña completa. Tuve conflictos sobre esta historia. Los personajes son muy clichés, la trama en general no es algo muy original y eso hacía que me perdiera. Por otro lado, rescato los personajes secundarios, no niego que habían frases que me gustaron y me dejo intrigada el final. 


Did I mention I need you?
Seríe: Did I mention I love You #2
Calificación: 3,5/5
Ver reseña Aquí


Este libro me conectó más que el anterior. En esta historia los personajes tiene que tomar deicsiones más complicadas y viven cosas completamente nuevas,Tiene una mezcla de sentimientos y emociones que me mantuvieron alerta todo el tiempo. Me gustó la velocidad de la trama.


Did I mention I miss you?
Seríe: Did I mention I love You #3
Calificación: 3,5/5
Ver reseña Aquí

El cierre de la trilogía me dejó un buen sabor de boca. Sin bien es cierto que tiene un final un poco predecible, la formar de concluir la historia por parte de la autora me gustó. Personajes secundarios muy agradables.



La magia de ser Sofía
Seríe: La magía de ser Sofía #1
Calificación: 3,5/5
Ver reseña Aquí

La historia de Sofia y Hector sobre una relación que no debería suceder pues uno de ellos tiene una pareja hace muchos años. Es una historia que trata sobre los conflictos amorosos que podemos vivir y que demuestra que no se puede juzgar a primera vista una situación sin conocerla de fondo. Es un libro real, con una historia narrada de forma fresca y amigable, y que me deja con un buen sabor de boca.


La magia de ser nosotros
Serie: La magía de ser Sofía #2
Calificación: 3,5/5
Ver reseña: Próximamente

La historia de Sofia y Hector tiene un final increíble. En este libro se puede notar la evolución de los personajes y la madurez con las que van tomando decisiones. Su forma de narrar es igual que en la primera parte, logrando que se entiendan más las situaciones. Un final bonito, un poco esperado, pero con sus toques de realidad necesarios.


¿Coincidimos en alguno?